Decía García Lorca que "La hija directa de la imaginación es la metáfora". Pero también dijo que "la imaginación está limitada por la realidad: no se puede imaginar lo que no existe."Tanto Diego como Lorca conocieron Cuenca; el primero, al que le unió una buena amistad con Federico Muelas, viajó hasta en cinco ocasiones, y del segundo tenemos constancia de un viaje de tres días en el año 1932, aunque se presupone que pudo venir alguna otra vez. La relación poética de Diego con Cuenca no se limita a los dos romances citados, sino que dedicó algunos poemas más a diversos lugares, parajes o motivos: "Pinares", "Hoz del Cabriel", "Alba de luna", "Domingo de Ramos en Cañete", "Desde el tren (Tierras de Cuenca)" y un soneto a "La Ciudad Encantada". En una entrevista concedida al crítico literario Florencio Martínez Ruiz, aparecida en 1975 en la revista provincial Cuenca, el poeta se refirió al cariño que sentía...
MATSUO BASHO Un viejo estanque; Se zambulle una rana, Ruido de agua. ____ Crudo invierno: El mundo de un solo color Y el sonido del viento. ____ Canta el cuclillo: Un bosque de bambú Filtra la luna. _____ Llora la sombra de la anciana. Compañera de la luna. ___ Este camino nadie ya lo recorre salvo el crepúsculo. Kobayashi Issa La mariposa revolotea como si desesperara en este mundo BUSON Acá y allá escuchan la cascada jóvenes hierbas. ________________ Canto lejano de ruiseñor. El día de hoy también llega a su ocaso. ________________ Al oscurecerse el monte, arrebata el granate a las hojas del arce. _______________ Cada mañana ¿dónde va pensativa la primavera? ______________ Lluvia de primavera; ¡pobre de aquel que nada escribe! ______________ El riachuelo va al este, va al oeste entre retoños. ______________ Cae la...
HAIKU DE LAS CUATRO ESTACIONES ________________________________________ Matsuo Bashō INTRODUCCIÓN El haiku es una forma poética japonesa fuertemente influenciada por el Budismo Zen. No voy a tratar en esta breve introducción el carácter lingüístico y literario del haiku. Existe un excelente estudio en castellano al que remito al lector interesado . Quisiera más bien esbozar la idea del haiku en tanto que experiencia espiritual, es decir en tanto que acto que trasciende los límites mismos del lenguaje. HAIKU Y LENGUAJE Salvador Pániker escribe en su Aproximación al Origen: "El hombre es un animal enajenado, víctima del simbolismo de su lenguaje. Efectivamente. Más que vivir en la Percepción Pura de la Realidad vivimos prisioneros del simbolismo del lenguaje. Nuestra percepción de la Realidad viene filtrada por las categorías de nuestro mundo simbólico. El hombre no domina el mundo simbólico de su lenguaje, sino que es dominado y condicionado por él. Lo que nosotr...
http://dig.ccmixter.org/
ResponderEliminar